STAR WARS, EL ÚLTIMO JEDI

Moises de las Heras

07/01/2018

Loading

Muy criticada ha sido Star wars, el último jedi. No sé si hay mucha objetividad en esta crítica o es simple “política”. Parece que ha sentado mal, desde el principio, que Disney comprará la empresa a George Lucas y desde entonces le llueven palos.

Sin embargo, Star Wars, el último Jedi, tiene una estructura académica que si bien no es brillante, (brillante narrativamente, no por su espectacularidad visual) sí cumple con las normas de las otras películas y en general del género, desde su primera entrega.

Para los que no sean unos apasionados de la serie, pero hayan visto las otras partes y también esta, haré un análisis desapasionado y objetivo de los elementos que componen el guión, para que veamos dónde están los hilos que mueven el muñeco. Y para que no nos perdamos los no seguidores los nombraré además de por sus nombres por sus referentes: “el negro”, “la china”, ya saben… empecemos.

ESTRUCTURA BÁSICA.

Una de las formas de estructurar un guión es el que utilizan las series de televisión. Dos historias paralelas alternadas. En ambas alguien busca algo, (o huye), se topa con obstáculos, se produce un desarrollo –un arco del personaje interno y externo, o sea, cambios en sus decisiones, pensamientos y reacciones- y finalmente lo consigue o no.
Así, Stars Wars, el último Jedi, tiene dos historias alternadas.

SEGUNDA HISTORIA PARALELA. DESCONECTAR EL LOCALIZADOR.

Comencemos con esta segunda historia. Puede considerarse una subtrama pero realmente funciona como una historia paralela. El aguerrido capitán (o comandante) de gatillo fácil, con su aliado negro (Finn) y la china pretenden llegar a un punto clave de una nave mala dónde se halla el localizador que permite perseguir a los rebeldes. Si lo destruyen los rebeldes podrán escapar. No se aleja el guionista de uno de los tópicos de la saga: Hay un lugar en la nave de los malos de difícil acceso dónde un héroe bueno tiene que entrar para destruirlo algo. Lo vimos en Rogue One y es el tema principal de la primera entrega y de alguna más. Tengo frágil memoria y no recuerdo bien, porque cada película de la saga es olvidable, simple entretenimiento que luego no se recuerda, pero me consta qué es un lugar común del serial.

PRIMERA HISTORIA, EL MENTOR.

Hubiera sido un error alternar esta historia de aventuras y batallas con otra similar. El guionista no cae en ese error y nos presenta a Rey buscando a Luke Skywalker y peleándose con él para que regrese, vuelva a ser el que era y ayude a los rebeldes. El tira y afloja de ambos será lo que constituye esta segunda historia, tal vez la principal.

ALGUIEN BUSCA ALGO.

Si en la segunda historia de este episodio 8 se busca destruir un localizador de naves, en esta primera Rey busca conocer qué pasó con Kylo Ren (el malo nuevo, el nuevo Dark Vader) y busca convencer a Luke para que vuelva a prestar sus poderes a la Alianza.

SUBTRAMA DENTRO DE ESTA PRIMERA HISTORIA.

Durante este tira y afloja de Luke y Rey se plantea la pregunta ¿puede ser regenerado Kylo Ren, al igual que pasó con Darth Vader o es una pretensión vana? La disputa entre Rey y Luke también se centra en este tema. Luke Skywalker ha renunciado a regenerar a su aprendiz y sobrino. Rey piensa que es posible sacarlo del lado oscuro.

Y existe el peligro de que Rey se sienta atraída por el lado oscuro (como siempre) al ser engañada por Kylo Ren.
Es decir.

VARIOS OBJETIVOS DE REY

blog literario lluvia en el mar– que Luke vuelva a ayudar a la alianza.
– que vuelva a ser un jedi
– que la enseñe
– que opte por intentar regenerar a Kylo Ren.

OBJETIVO PERSONAL DE REY

Pero un objetivo personal más se añade a todo esto. Rey además quiere saber quiénes son sus padres. ¿Por qué? ¿Acaso quiere saber de dónde viene su fuerza? Lo veremos más adelante

JUVENTUD CONTRA ANCIANIDAD

En este posicionamiento de ambos personajes, aprendiz y maestro, también vemos un tópico de la narrativa: la juventud tiene esperanza y sueños, la ancianidad ha renunciado a esos sueños y de aquí surge el conflicto. En realidad, es Rey quién está enseñando a Luke Skywalker si lo miramos de este modo.

CONFLICTOS INTERIORES QUE ENRIQUECEN LA HISTORIA

Dentro de las técnicas narrativas más convencionales, un elemento clave es el arco del personaje, su evolución en el desarrollo. En este caso, como en todos, según la normativa, dicha evolución debe contar con altos y bajos, tiras y aflojas, dudas, conflictos interiores, idas y venidas del pensamiento que se trasladen al espectador cómo una trama mental, psicológica, que interesa.

Rey entra en conflicto consigo misma porque su gran maestro le ha decepcionado. Pero también Rey duda, lucha, quiere creer a Luke, quiere encontrar la verdad de lo que pasó entre Kylo Ren y él para alimentar su esperanza y adquirir fuerza moral personal para seguir la lucha contra el imperio. El alumno quiere regenerar al maestro. Entramos aquí en un tópico del mentor, solo si el mentor vuelve a ser lo que era, el héroe podrá llevar a cabo su misión.

blog literario lluvia en el marPero Luke Skywalker duda de los jedi, cree que ese trabajo solo conduce al fracaso, no confía en sí mismo ni en la orden de caballeros Jedi. Quiere que con él mueran. Sin embargo, Rey es la esperanza de que la orden contiúe. No quiere salir de su zona de confort de renuncia, de la que le irá sacando poco a poco la nueva alumna.

DOS HISTORIAS DIFERENTES QUE COMBINADAS, DIVERSIFICAN EL ARGUMENTO.

La trama principal, la más interesante, se aleja de las batallas y entra en el terreno de lo psicológico, lo cual hace variada la estructura narrativa. Dos tramas alternadas, una de acción, otra psicológica. Hay variación, ninguna aburre y evita que el conjunto se limite a una simple feria de tiros

EL MENTOR.

Es un clásico la figura del mentor. Esta entrega de la Guerra de las Galaxias echa raíces dicha figura.

Tengamos en cuenta que no todas las tramas y argumentos debe desarrollar todas las estrategias narrativas posibles. Un buen guión elige entre las posibilidades tan sólo una o dos, la desarrolla con suficiencia, no necesariamente con exhaustividad y con esto se elabora una trama sencilla y de buen resultado.

Y dentro de la galería de personajes posibles, se puede elegir como protagonista a cualquiera (traidor, el ayudante, figura cambiante, sombra, el guardián del umbral) para desarrollar la trama.
En este caso el guionista Rian Johnson elige al arquetipo del mentor, Luke Skywalker. Se centra en él para desarrollar una faceta dentro del arquetipo y explorar sus posibilidades de conflicto interior.
Y el modelo es el

MENTOR NEGATIVO

blog literario lluvia en el marDentro de los mentores (maestros, sabios) existen varios arquetipos.
Está el mentor antiguo héroe, el mentor científico, el mentor psicótico…

El mentor sabio y bueno es yoda. Pero Luke Skywalker no es un nuevo yoda. Al elegir a otro tipo de mentor, el negativo, Rian Johnson demuestra su oficio y se aleja del carismático maestro verde. Para que haya un fuerte contraste ya que Yoda tiene un carácter muy diferente a Luke y le servirá para enfrentar a ambos maestros con dos psicologías diferentes.

EL MAESTRO ES ALUMNO

Luke Skywalker será, como mentor negativo con un punto de psicótico y también sabemos que es mentor antiguo héroe que ha renunciado a sus funciones de héroe y de mentor, que necesitara que su nueva alumna le regenere. Ambos, alumna y maestro se necesitan y el guión se va a apoyar en esta necesidad mutua para enriquecer la historia con muchos matices psicológicos. Y

PERSONAJES SECUNDARIOS QUE ENRIQUECEN LA TRAMA.

Y, por supuesto, durante toda la historia aparecen nuevos personajes, o se producen acontecimientos nuevos que provocan al protagonista, hacen que cambie de actitud, les proponen nuevos retos u ocasionan nuevos giros argumentales. También hacen que la trama cambie de forma natural.

YODA, PERSONAJE SECUNDARIO QUE PRODUCE UN GIRO ARGUMENTAL.

blog literario lluvia en el marYoda es un secundario que provoca un giro argumental.

Si alguien puede sacar al maestro Luke Skywalker de su error es Yoda.

Porque Luke se ha posicionado respecto a Rey en un plano superior. Es lo que impide que Rey convenza a Luke. Luke siempre verá a Rey como inferior y por eso siempre se verá a sí mismo como poseedor de la razón en su relación con ella, y no dará su brazo a torcer. No cambiará. Necesita que alguien moralmente superior le obligue a ver. Yoda tiene esa autoridad y le hará ver que adora unos libros sin importancia porque la fuerza está en el interior. Luke reaccionará ante esto aceptando el reto.

CAMBIO DE FUNCIÓN DE LUKE SKYWALKER.

Y Luke Skywalker cambia de función convirtiéndose en alumno de Yoda nuevamente. Pero si lo pensamos bien, es el empecinamiento de Luke contra Rey lo que provoca que el espíritu de Yoda se aparezca. En el momento crítico de sufrimiento de quien fuera su antiguo alumno, Yoda ve la necesidad de aparecerse. Y lo hace como un viejo simpático, propio de un mentor sabio.
Recupera Disney el espíritu de muñeco de títere simpático que Yoda perdió en la segunda trilogía.

CONFLICTO INTERIOR EN DE KYLO REN.

blog literario lluvia en el marTambién Kylo Ren quién interiormente. Continuamente se hace referencia esto.

EL ENIGMA. DOS USOS. KYLO REN Y BENICIO DEL TORO

KYLO REN, PRIMER ENIGMA

Con Kylo Ren se produce el primer enigma de esta peli. Un enigma que se traslada al espectador. ¿Realmente esa cara de nada de Adam Driver revela un conflicto interior o es así de serio porque pretende ocultar sus verdaderas intenciones en su debate interior entre la luz y el lado oscuro?

BENICIO DEL TORO, SEGUNDO ENIGMA

Los encargados de buscar al descifrador no han elegido al hombre indicado, sino a un tramposo. En parte por imposibilidad, porque les perseguían y las cosas se complicaron. En parte se han conformado con el primero que se ofrecía. Pese a las habilidades de Benicio, ampliamente demostradas, el espectador duda de si el error del negro y la china tendrá sus consecuencias.

LA CHINA Y EL NEGRO

blog literario lluvia en el marUn pequeño guiño. Mentor y alumna (Rey y Luke) conforman también la relación entre el negro y la china. Finn es una leyenda a quien la china admira, tal como Rey admira a Luke Skywalker. Y Luke decepciona a Rey, igual que Finn decepciona la china cuando pretende escapar en una escena cercana a lo cómico.

ELEMENTOS CÓMICOS ENTRE FINN Y MAZ KANATA (LUPITA NYONGO)

Así, la china (Maz Kanata) y Finn funcionan como “criados”. Rey y Luke Skywalker como “amos”. Si trasladamos la historia al Siglo de Oro español comprobaremos que ya en el teatro lopesco es típico que los criados vivan historias de amor, pero vulgares y cómicas, similares a las serias e importantes de sus amos. Podemos percibir esta inspiración en las dos tramas alternadas. Rei y Luke Skywalker viven un tira y afloja similar, en distintos tonos a los de sus alter ego.

OTROS ELEMENTOS CÓMICOS.

Chewbacca comiéndose un pollo y los otros pollos que siempre le acompañan, el negro despertando de una hibernación con un traje que chorrea agua por todos lados, unos sapos encargados de arreglar los desastres arquitectónicos de la isla o distintas escenas pequeñas entre el negro y la china (cuando le aturde con aturdidor y se queda paralizado) son elementos cómicos que dan vidilla a la historia de modo puntual.

BACKSTORY

Pero Stars Wars, el último Jedi, está obligada a tener en cuenta las anteriores entregas. Kylo Ren es hijo de Han Solo –Harrison Ford- y la princesa Leia. Se complementa la trama general de la saga a través de la backstory que Luke Skywalker cuenta (y se muestra en flashbacks) sobre cómo fue aquel aprendizaje y cómo el hijo de Han Solo se sentía atraído por el lado oscuro.

BACKSTORY FUNCIONALES.

Pero no se cuenta sin más. Esta relación maestro/alumno entre Luke Skywalker y Kylo Ren tiene varias funciones.
1.- Dar contenido al enfrentamiento entre Rey y Luke Skywalker puesto que hay dos versiones distintas de la historia que Rey necesita conocer para fortalecer su ánimo como jedi.

2.- Ofrecer el planteamiento previo de lo vendrá después, el duelo estilo western entre Luke Skywalker y Kylo Ren.

3.- Complementar la trama de la serie.

blog literario lluvia en el mar benicio del toro
BENICIO DEL TORO. EL PÍCARO BURLÓN

Benicio del Toro se encuadra en el papel del pícaro burlón, que va a su bola, mira por sí mismo y además representa es el gracioso. Todo ello lo encontramos en técnicas narrativas clásicas estudiadas y previstas por Linda Seger.

EL GUARDIÁN DEL UMBRAL

El desarrollo de la segunda trama también sigue los cánones de las técnicas narrativas adoptando una de sus estrategias. Se trata de que antes de llegar al destino final, (destruir el localizador), haya que superar alguna prueba previa que alargue, añada interés y desarrolle con suficiencia la trama. En este caso, el reto final es destruir el localizador pero el reto previo necesario que lo facilita es encontrar a un descifrador. Es un McGuffin para que la subtrama adquiera mayor desarrollo.. Y dentro de esta trama, como vimos anteriormente, hay un enigma: al elegir a un descifrador erróneo y dudoso nos preguntamos, desde su aparición, qué desastre armará. ¿A dónde nos conducirá el error del negro y la china? ¿Qué consecuencias traerá?

LA FIGURA CAMBIANTE. CAMBIO DE FUNCIÓN DEL AYUDANTE A TRAIDOR, BENICIO DEL TORO.

blog literario lluvia en el marY además se aplica la técnica de la figura cambiante. Ya lo vimos en Tadeo Jones 2 con la becaria, que pasa de ayudar a la protagonista a aliarse con el malo. En este caso, el traidor avisa: no te cases con nadie, “no te unas, todo es una maquinaria” así que nos sorprendemos cuando traiciona al negro y a la china, pero no del todo. Pasa de ayudarlos a traicionarlos.

Acaso nuestra sorpresa viene de que con la traición de Benicio del Toro el negro y la china se encuentran en una encrucijada insalvable. Un desastre.

SUBTRAMA DE LA CIUDAD CASINO

Aparte de una referencia a la venta de armas y al enriquecimiento con este negocio, lo cual nos trae la historia a nuestro mundo y la hace cercana, la destrucción de dicha ciudad corrupta, el guiño a la taberna de la primera trilogía y la espectacularidad al usar los “caballos extraterrestres” como instrumento para causar el desastre, todo ello convierte a esta subtrama en un aparte independiente de mucha vistosidad.

EN LA CIUDAD CASINO SE ANUNCIA LA SIGUIENTE ENTREGA.

Además, en la ciudad casino hay gente esclavizada, sobre todo niños, lo que hace aún más crueles a estos habitantes y más justa la destrucción de la ciudad. Pero además plantea un arquetipo (un pequeño hight concept, el que usa la temática social como sustento narrativo) la diferencia social como elemento que nos hace cercano el problema. De allí se extrae a un niño que será un nuevo futuro para la alianza, probablemente un nuevo Jedi.

REY Y LA CIUDAD CASINO

Rey en stars wars blog literario lluvia en el marRetomamos el tema de Rey y la búsqueda de sus padres. ¿Qué tiene que ver Rey con la ciudad casino? Nada, ¿verdad? Pero el guionista da pistas. Los padres de Rey son pobres, borrachos. De hecho, en el despertar de la fuerza la vimos como una chatarrera que se busca la vida. Y el niño que aparece al final también es un pobre, un paria, un esclavo. Y aunque puede que sean de planetas distintos (no me quedo con los nombrecitos, estoy mayor para eso) ¿te apuestas que el niño y Rey son parientes? ¿Te apuestas que el episodio IX tiene más chicha social?

TEORÍA DE LOS DESASTRES

Stars Wars, el último Jedi, usa la técnica de los tres desastres. Consiste en que en cada tramo argumental debe existir momentos de climax o cambio donde haya desastres que supongan retos, pruebas, dificultades, problemas.
En general se considera que son tres los desastres que deben producirse en una historia narrativa larga.

DESASTRE DEL DESCIFRADOR en STAR WARS, EL ÚLTIMO JEDI. EFECTO DOMINÓ. LA NAVE MAL APARCADA

Todo se viene abajo y los protagonistas (negro y china) deben cambiar su plan y conformarse con Benicio del Toro al ser capturados por dejar su nave mal aparcada.

blog literario lluvia en el marEl hecho de aparcar mal la nave es una llamada a la acción, un elemento que sirve para que la situación cambie y provoca uno de los tres desastres. A raíz de esta nave mal aparcada, como en un dominó, los desastres se encadenan: el negro y la china son capturados, no pueden acceder al descifrador correcto, (un chulo de casino que lleva una seña en la solapa), y deben conformare con Benicio del Toro.

¿QUÉ RELACIÓN TIENE LUKE SKYWALKER CON EL LIDER SUPREMO?

Nada, ¿verdad? Pero piensen un poco. ¿Cómo muere el líder supremo? Una espada laser le parte por la mitad a la altura de la cintura. Lo mata Kylo Ren. Y Kylo Ren intenta matar a Luke de un sablazo idéntico, partiéndole por la mitad a la altura de la cintura. Solo que como es un holograma, no muere. Luego le clava la espada en el pecho y tampoco, sí, pero este espadazo tan peculiar, que se repite dos veces, ¿no nos indica que la ambición de Kylo Ren es tanto matar al líder supremo como a Luke porque ambos representan el máximo poder de ambos lados de la fuerza?

CLIFHUNGER, EL GANCHO DE LOS PERSONAJES CONOCIDOS

blog literario lluvia en el marY sin duda, al tratarse de un clásico del cine además de un serial, Luke, la princesa Leia, Chewbacca, C3PO, R2D2 funcionan como reclamos y su aparición, así como las referencias a emperadores y Darth Vader nos permiten un visionado con lugares conocidos. Nos sentimos cómodos porque hay parte de la historia que ya controlamos. Personajes clásicos entrañables que nos la hacen cercana.

EL GANCHO DEL PASO DEL TIEMPO

El hecho de que Luke y Leia hayan envejecido, el paso del tiempo, la renovación de las generaciones se une al clifhunger del “personaje conocido”. Este nuevo clifhunger afecta al corazón. Nos remite a treinta años atrás, cuando los hoy cincuentones vimos la primera entrega. Ha pasado el tiempo para los personajes y para nosotros con lo que se establece una relación sociológica muy atractiva. Además de ver cómo todo cambia vemos cómo las generaciones de espectadores también se han renovado. El paralelismo nos atrae.

MEZCLA DE GÉNEROS EN EL ÚLTIMO JEDI PUNTO

blog literario lluvia en el marUno de los descubrimientos de la primera película fue llevar el género de la ciencia ficción al gran público con una mezcla de géneros que ha reforzado su valor. Porque esta primera Space Opera no solo es la ciencia ficción, sino el western con mezcla de Tolkien, donde hay guiños a Metrópolis, el gordo y el flaco (C3PO y R2D2), lucha entre el bien y el mal de los dramas morales, triángulos amorosos (Leia, Han Solo y Luke) etc, lo que se ve con claridad y constituye uno de los méritos de la primera película.

Stars Wars el último Jedi repite estas claves. Sobre todo el western.

EL WESTERN.

Es típico en el oeste americano ver un duelo entre el malo y el bueno. En una pradera o galaxia muy lejana, los amigos del bueno contemplan como su líder sale a la calle y se enfrenta al malo. Y el otro séquito también aguarda el enfrentamiento en medio de la polvareda del desierto. Dicho tópico del oeste se plantea tal cual en una de las escenas finales de Stars Wars, el último Jedi, cuando Kylo Ren se enfrenta a Luke Skywalker.

Y cuando todas las tropas del Imperio descargan su batería de balas, bombas y rayos láser contra el maestro Jedi, tras un momento de espectación, Luke Skywalker aparece entre el humo y en un gesto humorístico simplemente se quita el polvo del hombro. Una parodia de un duelo del Oeste
El duelo a espada laser se desarrolla entre los silencios de héroe y villano pistola al cinto. Se miran quietos, espada en alto, como si movieran sus dedos sobre la cartuchera. Solo faltaba Curro Savoy silbando el bueno, el feo y el malo.

EL GUIONISTA, RIAN JOHNSON

Disney no es tonta y se rodea de los mejores. Tiene en cuenta todos estos detalles que estudia en profundidad y aplica. Guionista premiado en varias ocasiones.

CONCLUSIÓN

Como ven, una película que emplea muchos recursos, muchas estrategias y técnicas. Una película con muchas cositas dentro para hacerla variada. Piensen que divertirse viene de diverso, de diversificar y puede que esta peli no les haya gustado pero técnicamente tienen muchas cosas “diversas” con lo que tienen muchos elementos para “divertir”. Si no entretiene a algunos es porque el arte no son matemáticas y al final prevalece el gusto, pero razones hay para que entretenga. Entretener sin más, que es de lo que se trata.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ROGUE ONE, crítica del spin-off de la Guerra de las Galaxias

SERIE STAR WARS, análisis de la saga

 

 

¿Te ha gustado este artículo?

¡NO OLVIDES SEGUIRME EN MIS REDES SOCIALES!

Compra la novela de Moises de las Heras

Puedes adquirirlo en:

Compra el libro de Moises de las Heras en Amazon

 

 

 

 

 

 

 

Puedes adquirir mi libro de cuentos en Amazon

  • Canal de audiolibros gratuitos en YouTube: VISITAR
  • Canal de teatro de Ivoox: VISITAR
  • Canal de poemas de Ivoox: VISITAR
  • Canal de relatos de terror y ciencia ficción de Ivoox: VISITAR
  • Canal «El Cantar de Mío Cid» audiolibro completo en Ivoox: VISITAR
  • Canal «La Celestina» audiolibro completo en Ivoox: VISITAR

¡TAMBIÉN EN SPOTIFY!

  • Canal en Spotify de relatos de terror, misterio y ciencia ficción: VISITAR
  • Canal en Spotify de poemas: VISITAR
  • Canal en Spotify de relatos clásicos: VISITAR

Puede que también te interese…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

¡SUSCRÍBETE!

Recibe los nuevos artículos directamente en tu correo: