EL LIBRO DE LA SELVA (2016)

Moises de las Heras

10/07/2016

Total de lecturas: 3,090 

Una nueva versión de El libro de la selva llega a las pantallas, también en esta ocasión producida por Walt Disney. Si en la de dibujos de 1967 se traicionaba el argumento de Rudyard Kipling, aviso a navegantes que en esta también se traiciona. De inicia con alguna que otra escena de Kipling pero tampoco sigue el libro así que el libro sigue siendo imprescindible. Además, descubrirán cosas que contaban los dibujos que en el libro tampoco está. Vamos con ello.
EL LIBRO
Es una estupenda novela juvenil. No me gustó la segunda parte, cuando Kipling viaja al Polo Norte o algo parecido, no recuerdo bien. Lo que sí recuerdo es la extraordinaria sensibilidad del autor indio para recrear un mundo que ama, el contraste selva / civilización. Era un precedente del ecologismo más natural que por entonces se podía vivir a fines del siglo XIX.

LA VERSIÓN DIGITAL DE 2016.
Disney es una franquicia que debe su dinero y prestigio, pero sobre todo su dinero, a lo que su público conoce y admira, su propia anterior película. Aquella es ya un icono cultural y una nueva versión que prescindiera de los momentos claves sería arriesgada (Según la empresa, claro) Y como la de dibujos traicionaba a Kipling pues nada, a traicionarle otra vez, por el riesgo de fracaso económico.
La de dibujos contenía canciones, un argumento diferente. Así, opta por elaborar un pastiche a medio camino entre aquel clásico y la obra del nobel que si no fuera por la habilidad de los narradores no llegaría a buen puerto.

PELI CON CANCIONES
Sí, la peli nueva también tiene canciones. Las mismas. Algo que no corresponde al espíritu de Kipling. Acaso se acerca a ella por el sentido más oscuro que da a las mismas. También en personajes. Por ejemplo, el Rey Lui parece sacado de aquel Coronel Kurtz que interpretaba Marlon Brando en Apocalipse Now, alter ego del personaje de Conrad del Corazón de las Tinieblas. Y a King Kong, cómo no.
Las canciones en esta nueva versión están transformadas, la banda sonora, incluso la incidental, nos recuerdan a los dibujos, son cover pero ya digo, más oscuros y sinfónicos. Están casi todas, el rey Lui, el plátano, Busca lo más vital, etc

CAPÍTULOS QUE NO ESTÁN EN LA PELÍCULA

Hay muchas aventuras en la aldea que en las dos películas no aparecen. En Kipling hay aventuras con una trama larga e interesante, de Mowgli conviviendo con humanos, que casi constituye una nueva novela continuación de la primera de la selva. Aparece en el libro, si no recuerdo mal, el ataque de Shere Khan a la aldea… escenas que recuerdo lejanamente, pues hace tiempo que la leí.

CAMBIOS EN LAS ESCENAS.
Hay escenas nuevas que nunca escribió Rudyard, otras muy adaptadas, unas le hacen reconocible, otras irreconocibles, escenas que no están en la novela y otras que se interpretan de otra forma, con otro espíritu… en fin, el pastiche que dije.
Por ejemplo, los lectores echaran de menos el protagonismo de la serpiente y su carácter. En el libro, la bicha no es tan mala, antes al contrario, es peligrosa pero justa. Es algo así como la sabiduría. Además tiene un papel en la solución del problema de los monos, cosa que ni en los dibujos ni en la película tiene.
Hay cambios fundamentales. Incluso creo recordar que en el libro la pantera es hembra, mientras que en esta peli sigue siendo un macho, porque Disney se debe más a su propia peli. Que sea hembra, en Kipling tiene un sentido. Al final, en esta versión, la peli acaba ganando la batalla.
Que Disney se deba a si mismo y al icono que creó puede considerarse defecto o virtud. Desde luego, como peli funciona y entretiene.
Porque si algo tiene Disney es dinero para comprar a los mejores guionistas, especialistas en estructuras argumentales, incluso bajo la presión de unas directrices obligadas, que den buen resultado y hagan fluida y atractiva la obra. Veamos como.

TÉCNICAS NARRATIVAS EN LA VERSIÓN DE 2016
Principalmente hay una técnica que destaca, de donde la película toma toda su fuerza. Son escenas seguidas unas a otras donde en cada una se avanza sobre el argumento central, hasta el final.

ESCENAS CON GUINDA.
La obra empieza con una carrera por el bosque de nueva invención. Se trata de una prueba aparentemente banal pero que encierra algo fundamental, parte del eje central narrativo. Se le advierte a Mowgli que no debe usar «trucos» humanos si quiere convertirse en lobo. Este es el SUBTEXTO, el OBJETIVO MORAL de la obra
Recuerdo lejanamente que en el libro también aparecen los «trucos» como forma de denominar el uso de la inteligencia humana, pero no es esto lo importante. Lo importante es que en esta escena primera ya se desvela una fórmula que van a emplear los narradores para desarrollar el argumento del filme.

LAS ESCENAS
Se elaboran escenas distintas (episodios en novela, cuadros en teatro) que se van sumando… la escena de los animales en el río bebiendo, la escena de Mowgli con Ka, la escena de la miel, la escena de los monos en las ruinas… pero cada escena va a contener una guinda, es decir, un elemento que lo engarza con el eje central.

EL EJE CENTRAL
El eje central es el odio del tigre hacia el niño, su interés por matarle antes de que se convierta en hombre y el viaje que el niño emprende, huyendo del tigre, buscando la aldea y su regreso cuando sabe que debe solucionar asuntos en la selva.
Respecto a esto, es importante que el LECTOR O ESPECTADOR CONOZCA LOS MOTIVOS DEL ANTAGONISTA O MALO para que la obra adquiera sentido, el OBJETIVO se marque y EL CONFLICTO se desarrolle. Si no se conocen los motivos y el objetivo de antagonista y protagonista, la obra queda deslavazada y el lector o espectador se aburre. Y ha de conocerse cuanto antes. Kipling lo sitúa al principio y es una motivación sencilla que encierra elementos internos interesantes (la lucha hombre-animal, civilización selva y todo lo que puede conllevar desde el punto de vista ecológico, de autenticidad de la naturaleza, de crueldad contra lo natural etc) Es decir, es un objetivo con miga dentro, que afecta a un UNIVERSAL.
Alrededor de este eje se irán desgranando con cada escena tanto los antecedentes de los personajes, como el descubrimiento de que el tigre ha matado al macho alfa de la manada, Akela, sus dudas sobre ir a la aldea o permanecer en la selva.

LAS GUINDAS
Es así cómo
— La escena del río se aprovecha para que Shere Khan muestre sus motivaciones, su temor a que el niño convertido en hombre sea un peligro para la selva
— La escena con Ka se aprovecha para un flash back contando los antecedentes del niño y cómo el tigre se quemó la cara, lo que añade MOTIVACIÓN al odio del tigre.
— La escena de Mowgli capturado por los monos se aprovecha para que el Rey Lui le desvele que el lobo ha muerto. Eso hace cambiar la ruta, la decisión de Mowgli y volver a vengarse. Es decir, afecta al eje central.

LA GUINDA DE LOS TRUCOS
— Y la escena del inicio, la carrera en el bosque, siendo una pequeña SUBTRAMA se aprovecha para desvelar algo importante del eje central, y es el hecho de poner en disputa si debe o no Mowgli emplear sus trucos (su inteligencia) y si esta decisión antinatural es lícita o peligrosa.
Esos «trucos» simbolizan, por así decirlo, la filosofía de fondo de la obra, que también se hallan en la novela: ¿la inteligencia nos vuelve malos, nos aleja de lo natural? Es la TESIS. No deja de ser una novela juvenil o una película de entretenimiento para jóvenes, pero aun así queda indicado.
Además, estos «trucos» serán fundamentales para hacer avanzar la obra. Estos trucos son temidos por Bagheera y otros animales porque puede que el malo, Shere Khan, tenga razón, transformen al niño, lo vuelva peligroso. También los lobos se lo prohíben mientras otros personajes más sanos y buenos como Baloo lo aprueban. Baloo aprovecha estos “trucos” para capturar la miel y finalmente es la parte humana de Mowgli (los trucos) lo que irán convenciendo a los animales de que no es peligroso. La inteligencia no es peligrosa ni antinatural, parece decirnos el mensaje final, de modo que
– Baloo lo enseña
– Bagheera lo aprende
– Se rechaza la teoría de Shere Khan
Con la inteligencia se puede rescatar un elefante caído en un agujero, se puede alimentar a un oso, inventar la fabricación en cadena de miel o incluso salvar la vida y vencer a los tiranos, como sucede al final con la derrota de Shere Khan a base de trucos con lianas (inteligencia del humano) Es así que la inteligencia no es un síntoma de maldad, sino que bien utilizada es una virtud que ayuda a la naturaleza. Los trucos no solo forman parte de la EVOLUCION SUPERFICIAL de la obra, sino también de su EVOLUCION INTERNA, cambiando la opinión de los animales a favor del hombre y matizando la TESIS.
Así,

RITORNELLO FORMAL DE LA INTELIGENCIA EN LA CARRERA
Dos ritornellos o escenas que se repiten, transformadas, serán fundamentales para dar unidad a la película.
En la carrera inicial se reprocha a Mowgli usar trucos y Mowgli pierde porque la defensa natural humana, la inteligencia, no se usa. Así se lo dice el propio tigre cuando Mowgli, fingiendo ser animal, arroja la inteligencia (el fuego) al río: ahora te has quedado sin garras. Es decir, las armas que en otros animales son garras, fuerza o agilidad, en el hombre es fuego, (inteligencia) La inteligencia es «su naturaleza».
En la carrera final que cierra la obra, Mowgli gana porque usa trucos, ha aceptado que no es un lobo. Aceptarse a sí mismo es lo que le da el triunfo y sus amigos aceptan su condición, que ya no ven peligrosa.
Carrera al principio = no seas humano, no uses trucos, no aceptación de sí mismo, no ser lo que realmente se es, fracaso.
Carrera al final = usas trucos, vences la carrera, te aceptas a ti mismo, (aceptas que eres humano, tu inteligencia), eres tú mismo = éxito.
RITORNELO DE LA RAMA
El segundo elemento repetido es la caída de la rama de Mowgli, que EN LA CARRERA INICIAL no conoce aún los misterios de los árboles muertos. Este conocimiento, que se produce tras fracasar, será la clave para vencer a Shere Khan en el enfrentamiento final.
En esta carreera inicial MOWGLI APRENDE ALGO FUNDAMENTAL PARA LA EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA. La AVENTURA debe contener un APRENDIZAJE para que se produzca un CAMBIO y se varíe el ARGUMENTO.
Esto se ve EN LA CARRERA FINAL, cuando la victoria se produce gracias a que Mowgli aplica el conocimiento de los árboles muertos.
Es una escena que vuelve sobre si misma influyendo fuertemente en el eje central.

ELEMENTOS NARRATIVOS
EL OBJETIVO INTERNO del ANTAGONISTA, Shere Khan: Matar a Mowgli porque si se convierte en hombre será peligroso.
AVENTURA Y APRENDIZAJE DE MOWGLI, emprende la aventura (al modo del viaje de Arlo, por ejemplo) para BUSCAR su identidad (¿soy lobo u hombre?), para NEGAR UNA ACUSACIÓN, (eres peligroso) DESVELAR UN ENIGMA, (¿cuando me haga mayor seré peligroso, me alejaré de mis amigos animales?)
LOS AYUDANTES. Bagheera y Baloo conforman arquetipos clásicos. Es un duo que funciona: el alto y el bajo, el ágil y el gordo, el listo y el tonto, el payaso blanco y el augusto, don Quijote y Sancho… En este caso la pantera sería el listo, el blanco, el Quijote mientras que Baloo entraría más en el arquetipo de payaso rojo, Sancho.
Dentro del arquetipo, el modelo puede cambiar. El tonto puede ser un tonto gracioso o simplemente un vago frente a un trabajador… en este caso, un vagabundo descuidado frente a una pantera protectora y moralista. Aunque al final el vago enseña al tonto. Se usan los arquetipos con ductilidad.
No se subrayan mucho estas personalidades, sólo se indican, pero se repiten ya que funcionaron en la peli de dibujos.

ACTORES

EL NIÑO
Un hallazgo. Un actor extraordinario, natural. Le salen los gestos como si realmente viviera aquello que interpreta. Hay pequeños matices en su rostro sobre todo y también en el manejo de su cuerpo, que controla a la perfección, que le convierte en un modelo de actor muy dinámico, activo, alegre… son gestos maduros dentro de su juventud, son gestos muy sueltos y, ya digo, que destacan porque son limpios y sin artificio.
LOS ANIMALES DIGITALES.
Por supuesto, muy bien construidos pero destaca en especial la capacidad de los guionistas de cada escena en colocar pequeños figurantes o secundarios que se mueven, imbuidos por la misma soltura y versatilidad en reacciones. Es algo muy cuidado, un perfeccionismo milimétrico tanto de estas intervenciones, incluso aquellas que pasan desapercibidas, como los más pequeños detalles que influyen en el peso de la imagen y en la duración y agilidad de las escenas.

CONCLUSION

Discutible opción de Disney la de dejar de lado una vez más el libro original y darse a sus caprichos. ¿Es un pecado? En realidad, son dos proyectos distintos y no hay ninguna obligación. Además, hay que reconocer que lo llevan a cabo con mucho esfuerzo y dedicación. Un siete.

¿Te ha gustado este artículo?

¡NO OLVIDES SEGUIRME EN MIS REDES SOCIALES!

Compra la novela de Moises de las Heras

Puedes adquirirlo en:

Compra el libro de Moises de las Heras en Amazon

 

 

 

 

 

 

 

Puedes adquirir mi libro de cuentos en Amazon

  • Canal de audiolibros gratuitos en YouTube: VISITAR
  • Canal de teatro de Ivoox: VISITAR
  • Canal de poemas de Ivoox: VISITAR
  • Canal de relatos de terror y ciencia ficción de Ivoox: VISITAR
  • Canal «El Cantar de Mío Cid» audiolibro completo en Ivoox: VISITAR
  • Canal «La Celestina» audiolibro completo en Ivoox: VISITAR

¡TAMBIÉN EN SPOTIFY!

  • Canal en Spotify de relatos de terror, misterio y ciencia ficción: VISITAR
  • Canal en Spotify de poemas: VISITAR
  • Canal en Spotify de relatos clásicos: VISITAR

Puede que también te interese…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

¡SUSCRÍBETE!

Recibe los nuevos artículos directamente en tu correo:

Suscríbete a esta web literaria

Y te mandaré una newsletter de vez en cuando con las Técnicas literarias para mejorar la redacción de tus novelas o para que comprendas la calidad de lo que lees y ves en el cine.

Además artículos de ensayo y reflexión con puntos de vista diferentes que te harán pensar.

Y de vez en cuando alguna que otra sorpresa o regalo.

¡No te lo pienses! Es gratis. Y si me pongo pesado, cancela cuando quieras, yo no me enfado

😡😂 

(Estoooo... también puedes suscribirte aquí, pero tienes el enlace de suscripción fijo en la página de inicio, arriba a la izquierda, cuando cierres este maldito pop up)