La comedia de las mentiras, crítica

Moises de las Heras

16/08/2017

Paco Tous y María Barranco

Loading

La comedia de las mentiras crítica

¿Qué decir de esta propuesta del Festival de Teatro Clásico de Mérida? Se abre el telón o, para ser más específicos, (porque telón no hay), se retira una sábana gigante que oculta un mobiliario y se crea un ambiente de los años 50 mediante luces y música incidental. Aparecen los actores con un vestuario actual y asistimos a una comedia tipo Lina Mogan.

SAINETE DE ENREDO

En efecto, de pronto nos encontramos ante un sainete de enredo parecido a las comedias de Lina Morgan, que no se sale de los márgenes de dicho género con algunos apuntes de farsa exagerada. Pep Antón Gómez y Sergi Pompermaryer toman algunas comedias de Plauto y elaboran con ellas un texto de nueva planta donde se conservan nombres griegos y referencias, pero parece más una comedia burguesa de metesillas y sacamuertos del siglo XX español que un clásico.

EL MODELO LINA MORGAN

Pedro Peña, actor de la compañia de Lina Morgan

El actor Pedro Peña

A falta de Lina Morgan, un esclavo, interpretado por Pepón Nieto, lleva la carga de la obra. Pepón es el presentador del espectáculo y como jefe de pista nos muestra, tal que narrador omnisciente, un enredo sin mayor fondo ni mensaje que el puro divertimento.

PEPÓN NIETO Y PEDRITO PEÑA.

Y la carga de la obra es precisamente Pepón. Pepón hace el papel que le correspondía en esas comedias a Pedrito Peña. ¿Alguien recuerda, más allá de Lina, a Pedro Peña, quien luego sería el abuelo en médico de familia? Un actor de carácter con unos recursos sonoros en una voz de cadencia moderna y de giros musicales que Pepón Nieto lleva a su terreno, imitándole de algún modo. Deja una vocal colgando, casi gritada, y se expresa con desparpajo sarcástico y con impertinencia socarrona, tal como Pedro Peña hacía.

LAS CANCIONES.

Escena, obra del Festival de MéridaOtra similitud con las comedias de Lina los son los intermedios musicales. De mayor pobreza y con menor vistosidad que en La Latina, se conserva, sin embargo, el sistema de intercalar canciones.
La comedia de las mentiras así es un seudomusical, una comedia que no se atreve a ser musical o un musical hecho con vergüenza y pocos medios, con empastillados y semidirectos propios del teatro amateur.
Además, las canciones no se distribuyen bien a lo largo de la estructura. La primera aparece casi al final y luego todas las demás seguidas.

JESÚS CIMARRO Y LA COMEDIA ESPAÑOLA

director del Festival de Teatro de Merida

Jesús Cimarro

Está claro que el director del Teatro del Festival de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, ha bebido en (y también ha “comido de”) de esas producciones. Representó a Lina Morgan y entiende la comedia burguesa como nadie. Una comedia familiar de gran popularidad. Por eso suele ser proclive a contratar este tipo de propuestas en lo que a comedia se refiere. Ya lo vimos el año pasado con las Pelópidas de Jorge Llopis y comprende que el filón de los sesenta sigue funcionando.
No suelo acudir a comedias en el Festival de Mérida pero las pocas veces que he ido, se ve que este es el formato preferido. Desde luego, hay llenazo hasta la bandera. Funcionan bien y fideliza a un tipo de público mayoritario que no sale abrumado, cosa que suele ocurrir cuando se habla de teatro clásico. Vienen bien a las arcas del Festival, hace números, presenta resultados populistas o populares y redirigen la filosofía de dicho evento hacia algo más comercial.

¿Y ESO ESTÁ BIEN?

Pues sí, todo eso está muy bien, ¿por qué no? No lo digo en demérito del festival ni con ironía. Es una opción tan válida como otra. Pero sí debemos recordar que bien pudiera haber otras opciones, desde luego económicamente más ruinosas.
Desde luego, Plauto es lo que pretendía, llenar el teatro y divertir a la gente, no otra cosa. Y la comedia de las mentiras es fiel a la filosofía última de Plauto y de las comedias griegas, optando por el teatro comercial popular, hoy burguesa.

Aun así Cimarro tiene la precaución de alternar este teatro popular con un teatro más clásico y duro. Resulta curioso cómo, en esta edición por ejemplo, podemos encontrar a un Calígula que critica a la burguesía, un Albert Camus que abomina del teatro complaciente y, acto seguido, en el mismo paquete, este homenaje a la comedia intrascendente. Cosas de la postmodernidad, donde todo cabe.

¿Y QUÉ TAL ES LA COMEDIA DE LAS MENTIRAS?

LA DIGNIDAD DE LA COMEDIA BURGUESA.

María Barranco y Pepón NietoPues la comedia de las mentiras está bien, ¿por qué no? No soy de los que desprecian un género por ser tal o por ser cual o por no contar con cargas de profundidad, críticas mayores o menores o tal o cual seriedad intelectual. Pienso que cada género hay que valorarlo por lo que es. Un verdadero aficionado al teatro debe apreciarlo todo.

Y sí, considero un gran acierto llevar a las tablas del Teatro Romano está comedia. Precisamente porque no traiciona el espíritu la intención primera y última de Plauto, que era entretener, atrae a un público mayoritario, fideliza y también hay un gran mérito en escribir comedia burguesa.

LOS ARQUETIPOS EN LA COMEDIA DE LAS MENTIRAS.

El soldado fanfarrón, la prostituta despendolada, la hija caprichosa, la vieja severa son arquetipos de la comedia. Jugar con ellos garantiza la vistosidad. Tan sólo el novio de la prostituta, hermano de la chica rubia respondona, pasa desapercibido y el soldado fanfarrón enseguida pierde su carácter para convertirse en un pobrecito vapuleado al servicio de las mujeres, restándole el carácter de un Pirgopolinices. Pero eso está bien porque vemos como el fanfarrón es sometido.

Por lo demás, el dibujo de los personajes está bien conseguido.
Recordemos que en las comedias de Lina Morgan era diferente. Lina Morgan era la absoluta protagonista. Todos los demás, aunque bien perfilados sobre el papel, funcionaban como coro a su alrededor, sin diferenciarse y todos con la misma cantinela en la dicción.

LA COMEDIA DE LAS MENTIRAS, ESCENOGRAFÍA

Elenco de la comedia de las mentirasSi hay un pero acaso que ponerle a la comedia de las mentiras es su simpleza en la puesta en escena. Colocar unos sillones con ruedas y distribuirlos de forma distinta sobre el escenario limpio sin ninguna aportación escenográfica más, puede que sonara bien sobre el papel y como concepto pero los resultados en la realidad no son tan brillantes.

De hecho, resulta algo sucio la mutación, no porque se desarrolle mal sino porque esos armatostes cambiando de lugar tampoco dicen mucho. No nos dan la idea del lugar donde nos encontramos. Mucho menos cuando los muebles se acumulan en el centro del escenario al final de la obra, o casi al final, como si estuvieran de mudanza. No. No es una buena idea. Es una escenografía fea o, al menos, no demasiado brillante.

LA COMEDIA DE LAS MENTIRAS RESULTADOS.

Pero la Comedia de las mentiras resulta. Y resulta porque, en gran medida, el género no solo es el enredo que leemos sobre el papel en el libreto. También está la farsa, la exageración, ya la hora de la puesta en escena, una interpretación ágil y veloz.

DIÁLOGO CHISPEANTE Y MUSICAL

Unas réplicas vistosas y muy dinámicas, la cadencia moderna de dicción, los registros musicales al decir el texto, cambios en el registro muy espectaculares y pausas que quiebran la frase y le dan al conjunto un atractivo oratorio.

RÉPLICAS BREVES

Cartel de La Comedia de las Mentiras, Mérida 2017Desde luego, salvo algunos momentos, las réplicas/contraréplicas suelen ser muy breves. Hay un picoteo, un “tuya mía” muy diversificado, de apenas dos o tres líneas como mucho en cada y distribuido entre más de dos actores.

ENREDO DINÁMICO

Las escenas son breves y el enredo se complica e incluso incluye giros de tuerca. Es decir, todo un alarde de oficio.

LOS AUTORES.

Pep y Sergi saben llevar a cabo con buen pulso este género, están acostumbrados. Porque antes de esta comedia de las mentiras por ejemplo Pep ya triunfó con comedias como Mamá!!! O Mitad y mitad. Quien haya visto Mamá!!! por ejemplo vera muchos recursos allí utilizados en esta Comedia de las mentiras.

Pero aunque Pep Antón Gómez (y Sergi Pompermaryer) son autores con esta trayectoria cómica que decimos, en esta comedia se ven encadenados por el texto de Plauto y por la situación que Plauto plantea.
A decir verdad, Plauto no es tan gracioso ni tan ingenioso como su fama promete. Es un autor que se dirige a la masa inculta y la intenta complacerla. La costumbre y el oficio de Pep y Sergi permite que la obra mejore, pero no se pueden hacer milagros. Pep y Sergi se hacen valer sobre el papel. Saben limpiar aquellos momentos más abstrusos y también saben convertir a los personajes en arquetipos modernos.

ESCRIBIR COMEDIA BURGUESA

Foto de Pep Antón Gómez

Pep Antón Gómez

Y es que la comedia de enredo tiene su dificultad. Es complicado hacer reír de una manera inteligente, y aunque muchas veces no se alcancen altas cotas en este terreno, si podemos decir que la comedia de las mentiras logra momentos extraordinarios.
Una comedia de enredo simple, sencilla, no es tan sencilla de escribir. Y más difícil es conseguir alternar el chiste fácil con el que se ríe el burgues medio bajo con el chiste inteligente con el que solo se ríe el espectador más avezado. Pep Antón Gómez y Sergi Pompermaryer son autores inteligentes y saben con qué material juegan.

Pero también buscan el chiste y la situación ingeniosa. Se esmeran en los chistes, en las situaciones cómicas e incluso en usar un vocabulario feliz y sorprendente buscando el ritmo y la respuesta rápida e inesperada. Buscan pulir, perfeccionar el chiste para dejarlo en su punto justo, ni demasiado sencillo que se vea el truco, ni demasiado previsible que cualquier espectador medio alto pueda pensarlo antes de se produzca.

Encontrar el modo de sorprender también al espectador más astuto es un arte. Lo consiguen. Pero conseguirlo plenamente como lo hacía Manuel Baz en las comedias de Lina Morgan ya es otro cantar. Primero porque falta Lina y segundo porque hacer un buen chiste no es tan sencillo como parece.
Sobre todo si tenemos en cuenta los dos handicap que hemos dicho: ser una comedia que debe adaptarse a las exigencias de este Festival y ser una adaptación de una obra ya escrita previamente, o de varias de ellas.

Todo ello son elementos que te impiden desarrollar el texto con plena libertad. Cosa distinta son los resultados de ¡¡Mamá!! y otras comedias de Pep (o los guiones de Sergi como Moncloa, ¿dígame?), dónde la risa está garantizada porque los autores son más libres.

EL INGENIO DE LA OBRA.

Sergi Pompemayer

Sergi Pompemayer

Por ello no se puede hablar de una comedia redonda. La comedia de las mentiras no es sea totalmente brillante pero si contiene algunos momentos felices.

CONCLUSIÓN

En conclusión, aplausos para los dos autores inteligentes, para esta comedia burguesa de enredo. Aplausos para los actores que han sabido defender con gran solvencia una obra divertida, muy divertida incluso, aunque nunca divertidísima.
Apruebo la modernidad en la puesta en escena de autores clásicos y también apruebo que se lleven el texto a tiempos actuales.

También me gusta que se juegue desplazando una obra clásica y traerla a un formato clásico de sainete de los 50. Suelo ser bastante abierto a las propuestas siempre y cuanto resulten y salga estremecido, pensando, sobrecogido o, como en este caso, contento y divertido. Siempre que la propuesta teatral consiga sus objetivos, no sólo es aceptables sino loable. En arte, pretender algo y lograrlo no siempre se produce.
Recomiendo para las tres actuaciones que quedan o los bolos que vendrán que acudan a ver esta Comedia. Pese a los handicaps especificados, es un gran trabajo donde pueden disfrutar y pasar na buena velada.

Mi canal de youtube con audiolibros gratis:

IR A MI CANAL DE AUDIOLIBROS gratuitos

 CRÍTICA DE OTRAS OBRAS DEL FESTIVAL DE MÉRIDA

Viriato Festival Mérida, 2017 crítica de la obra de teatro

 

¿Te ha gustado este artículo?

¡NO OLVIDES SEGUIRME EN MIS REDES SOCIALES!

Compra la novela de Moises de las Heras

Puedes adquirirlo en:

Compra el libro de Moises de las Heras en Amazon

 

 

 

 

 

 

 

Puedes adquirir mi libro de cuentos en Amazon

  • Canal de audiolibros gratuitos en YouTube: VISITAR
  • Canal de teatro de Ivoox: VISITAR
  • Canal de poemas de Ivoox: VISITAR
  • Canal de relatos de terror y ciencia ficción de Ivoox: VISITAR
  • Canal «El Cantar de Mío Cid» audiolibro completo en Ivoox: VISITAR
  • Canal «La Celestina» audiolibro completo en Ivoox: VISITAR

¡TAMBIÉN EN SPOTIFY!

  • Canal en Spotify de relatos de terror, misterio y ciencia ficción: VISITAR
  • Canal en Spotify de poemas: VISITAR
  • Canal en Spotify de relatos clásicos: VISITAR

Puede que también te interese…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

¡SUSCRÍBETE!

Recibe los nuevos artículos directamente en tu correo: