Pues mira, va a ser que a mí sí que me gusta esta vez la canción que presentamos en Eurovisión. Blanca Paloma con “EaEA” dignifica al fin esa chorrada verbenera en que se había convertido el festival, lleno de frikis, imbéciles y estúpidos con ganas de llamar la atención. Y sin talento alguno.
El festival de Eurovisión había caído en la mayor desvergüenza. Ya lo dábamos por perdido cuando alguien, no sé quién, con un mínimo de sentido común, ingenio, saber hacer, profesionalidad, cabeza y ganas de manifestar “aquí estoy yo”, ha elegido esta vez a una buena cantante y ha elaborado una composición más que digna. Una canción con resabios lorquianos que rinde homenaje a ese flamenco más hondo y racial, español, nuestro, (aunque esté mal decirlo) hundido hasta lo más profundo en nuestras raíces, para llevarlo a más allá de nuestras fronteras.
NOS SALE EL ESPAÑOL.
Al fin nos sale el carácter español, que ya era horita. Nos sale el Quijote que llevamos dentro. Dormidos como estábamos en la haraganería de unos Sancho Panzas que se la cogen con papel de fumar y dan por válido a cualquier chiquilicuatre, Blanca Paloma se empodera como una Sigourney Weaver contra el Alien más monstruoso de aquellos empecinados en la mediocridad. Al fin, algo que no da vergüenza ajena con lo que podemos lucirnos y presentarnos con la cabeza muy alta.
LORCA DE FONDO EN «EAEA».
“Y cuando yo muera que me entierren en la luna”. Resonancias lorquianas a tutiplén. Aunque Lorca no suele ser santo de mi devoción, porque está muy trillado y porque suele ser representado por grupos de aficionados que lo desmerecen, (porque Lorca requiere una puesta de escena exigente), sin embargo, hecho por profesionales, Lorca reluce por encima de cualquier otro autor teatral o poeta.
Recuerdo con agrado “Bodas de sangre” en la versión de 1986, con Gema Cuervo y Blanca Portillo. Esta «Eaea» recuerda a aquel estilo en el que se inspira. Una influencia inconfesable pero que está ahí. Pueden ver en YouTube esta versión que digo de “Bodas de sangre” y comprobarlo.
Referentes culturales y buen gusto que se derrocha en el vídeo, en la canción y en la interpretación de otra Blanca Portillo, en una canción de aires similares .
EL VÍDEO DE «EAEA».
Coexistiendo con la calidad del texto, la canción, la interpretación y la elegancia de todo el conjunto, el vídeo no desmerece. Es espectacular y medido en sus ideas y composiciones visuales.
LA VERSIÓN DE LA BULERÍA.
Con aire de bulería (y no la de David Bisbal), esta versión de “EaEA” que canta Blanca Paloma tiene las gotas justas de modernidad, propias de un chef que mide muy bien las cantidades para que la bulería destaque, se refuerce y se vivifique, gracias a unos leves apuntes sobre los cuales, sin embargo, puede apreciarse el aire principal, flamenco, en toda su vitalidad. La versión se pone al servicio del espíritu y el temperamento esencial de la composición.
¿Y QUIEN MANEJA MI BARCA?
La suerte está echada. Nos hemos portado bien esta vez. Hemos hecho los deberes. Un buen trabajo. Le hemos demostrado al mundo que también sabemos hacer las cosas, y no solo el ridículo.
No creo que, dadas las “nuevas sensibilidades” que corren por el mundo, se atrevan a hacer naufragar esta vez la barca que presentamos. Por aquel entonces, se dijo habíamos quedado los últimos por desprecio a la raza gitana. Este “Eaea” es racial y minoritario. Será respetado, por tanto. Nos presentamos sin miedo con una buleria. Sí, una buleria. Los únicos que pueden oponerse son los ofendiditos, pero a esos no hay que hacerles caso.
Si quedamos en una mala posición será por otros motivos, principalmente porque los guiris no conocen del flamenco más que las sevillanas y los trajes de faralaes.
Esperemos que está Remedios Amaya del siglo XXI nos deje en buen lugar. Y si no es así, le echaremos la culpa a la degeneración del propio certamen. Porque, aunque el ganador se lo lleve todo (winner takes it all) copiando a Abba, lo importante no es ganar ni participar, sino hacer un buen trabajo y pienso que este “Eaea” cuenta con méritos más que suficientes. Y esperemos que éste canción solo sea el principio de una larga amistad.
0 comentarios