Comprendo que el votante sueñe con pactos de Estado, pactos de izquierda, revoluciones, reformas constitucionales o lo que sea. Hay quien cree que habrá pacto y quien no, pero estos cuatro son políticos y llegados al poder, saben que sin votos no hay nada, y los votos dependen del prestigio y el prestigio del populismo.
Todos saben que quien pacte tendrá que renunciar a su programa, ceder, y España no mira excusas, sino resultados. Usted exigirá que su partido cumpla su programa y le acusará de traidor si no lo hace, aunque sepa que la cosa es imposible. Y es imposible porque son cuatro formas radicalmente opuestas de pensar y un gobierno así empeorará la economía. Cuando se pongan a trabajar, no se pondrán de acuerdo, cada cual pondrá en práctica a medias su programa y ya se sabe que muchos cocineros estropean un guiso. Pero usted sólo querrá resultados y serán nefastos. Quien pacte se quemará, porque el militante no acepta pactar, porque en una España radicalizada, pactar es ceder.
Sumes cómo sumes, las cuentas no salen y eso lo saben ellos… y usted. Pero, por otro lado, no quieren caer en el desprestigio de impedir la gobernabilidad.
¿Cuál es la estrategia entonces? Fingir. Ninguno quiere pringarse, pero no pueden decirlo. Deben fingir que proponen, que lo intentan, sufren, telefonean, se reúnen. Cada cual pide prisas o paciencia según cree que sacará tajada.
¿Y habrá pacto? Acaso, quien sospeche que sacará peores resultados si se repiten las elecciones quiera pactar, para no perder lo que ya tiene, y quien augure una crecida, querrá elecciones. Pero todos saben que el español echará la culpa del empeoramiento general al tripartito o cuatripartito gobernante, y en dos años votará al que se quedó fuera. Por eso a nadie le conviene gobernar.
Pero fingirán que sí, por España. Lo fingirán todo buscando el voto. A eso van a jugar y, cuando suene la campana, se echarán atrás en el último segundo, echarán la culpa al otro de repetir las elecciones. Eso pasará.
Publicado en prensa de papel (La Voz del Tajo- Talavera de la Reina) el 16 de febrero de 2016)
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
Verás, Pablo (tema: ¿Es «Podemos» un fenómeno pasajero?)
DEBATE EGICPIO (tema elecciones generales 20D 2015, debate antena tres, análisis de gestos y posturas)
¿Quién ha perdido las elecciones? (tema: el panorama de 4 partidos sin mayoría es un mal futuro para España)
LA ESTRATEGIA HACIA LAS URNAS (Tema: Los partidos actúan pensando en clave electoral… y se les nota)
LAS BARBAS DEL VECINO (tema: la deuda griega y el problema de arruinarse cuando prestas dinero)
El culpable de lo imposible, (tema: ¿quién es el culpable de que fallen la utopía griegas o de «Podemos»?)
Democracia real, cui prodest (tema: ¿se cargó «podemos» el espíritu del 15?)
Honradez intelectual (tema: las ideologías son peligrosas, porque sólo ven una parte de la realidad. Ejemplos…)
0 comentarios