Jurassic World: Dominion.

Moises de las Heras

01/02/2023

Análisis de la película Jurassic Word: Dominion

Loading

No estaba entre mis prioridades realizar un análisis de Jurassic Word: Dominion pero mira tú por donde, caí en la tentación de ver esta mierda con lagartos porque, aunque quedé saturado cuando estalló el volcán y los saurios se desperdigaron por la tierra en Jurassic Word: el reino caído, había pasado el tiempo suficiente y quise distraerme con esta chorrada.
Jurassic Word: Dominion.La verdad es que llevaba una semanita de lo más tenso y quería descargar con una nueva entrega de estos gigantes prehistóricos. El lugar de cagarme en el padre de algún político (que además fuera de mis simpatías, que da más rabia), preferí imaginar que uno de estos bichos se lo comiera de una vez. Así que me puse a verla y, como era de esperar, me aburrí muchísimo. Ahora voy a contar por qué.

LO MÁS IMPORTANTE: NO HAY DINOSAURIOS, HAY LANGOSTAS.

Para empezar, no hay dinosaurios. Hay langostas. Yo quería ver dinosaurios. Es un problema que te prometan una cosa, que piratees… perdón, que pagues el alquiler del vídeo en una plataforma o vayas al cine a encontrarte con bichos grandes y te encuentres bichos chiquininos. Es intolerable. Pero no creo que sea maldad. Ni siquiera negligencia. Es desconocimiento y aburrimiento.
Los guionistas creían, honestamente, que el asunto de las langostas iba a interesar, pero no es así. Porque quien va a ver Jurassic World: Dominion va a ver dinosaurios. Ha pagado por ver dinosaurios. Y lo que se ofrece es una trama donde las langostas son las absolutas protagonistas.

¡QUÉ IMPORTA!

¿Qué que importa? Pues importa y mucho. Porque yo he pagado (o no) para ver dinosaurios se me está privando de ver dinosaurios. Solo veo langostas.

PERO HAY DINOSAURIOS. DINOSAURIOS SIN CONFLICTOS.

Jurassic Word: DominionHay dinosaurios, sí, por supuesto. Pero no pertenecen a la trama propuesta. El espectador normal, -no el adolescente que se traga cualquier cosa, sino el normal-, se emociona por la trama que le ofrecen. Es en la trama donde está -y debe estar- la tensión, la emoción, los sentimientos, el miedo, la expectación, la inquietud por saber qué pasará. Es en la trama donde está la fuerza de una historia y lo que el espectador siente. En el caso de Jurassic World: Dominion, los dinos ocupan un espacio decorativo, sin planteamiento ni conflicto alguno. Pelean entre ellos pero no hay tensión porque pelean fuera de la trama, esa que se ofrece con inicio, nudo y desenlace.
Tan solo el velociraptor y su cría, cuando la secuestran, forma parte de una subtrama muy sencilla que se resuelve sin tensión alguna. El resto de dinosaurios no crean ningún conflicto interesante.

¿QUIÉN CREA EL CONFLICTO?

El conflicto gordo, la trama fundamental está en las putas langostas. Y ni siquiera, porque las langostas es el McGuffin. El problema lo crea un malvado que hay en Jurassic World: Dominion. Un malvado humano que cría langostas con un virus y… yo que sé. Las pobres langostas solo son un instrumento para propagar ese virus por ahí, pero no pinchan ni cortan en la resolución del problema. Son los humanos los que manejan el cotarro, los tiras y aflojas hasta la resolución. Las langostas no tienen ningún protagonismo las pobres mías, se dejan hacer.

JURASSIC WORD: DOMINION Y JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO. LA DIFERENCIA.

Jurassic Word: Dominion.La diferencia entre Jurassic World: Dominion y Jurassic World: el reino caído estriba en que, en la segunda entrega, el reino, el conflicto lo provoca un volcán, una fuerza de la naturaleza. Un peligro que los héroes humanos deben resolver.
En Jurassic Word: el reino caído, la segunda, las fuerzas de la naturaleza, ya sean tectónicas o animalescas, son el enemigo, el villano, el antagonista. El héroe que se enfrenta a todo eso, Chris Pratt, sufre la de Dios es Cristo luchando contra los velociraptor, el tiranosaurios Rex manipulado, la lava y bichos diversos que se escapan del parque cuando el volcán estalla. El volcán, fenómeno natural no humano, provoca un desastre y los dinosaurios, no humanos, incrementan el peligro convirtiéndose en enemigos de los humanos. Todo se da entre bichos grandes y a lo grande contra los humanos. Es una película espectacular. Tampoco es que sea muy buena, estoy comparándola con la tercera, pero es mejor que esta última entrega.

JURASSIC WORLD: DOMINION, LA TERCERA ENTREGA.

Pero Jurassic World: Dominion no discurre en espacios abiertos, ni en espacios cerrados donde los bichos grandes se han metido. Transcurre en unas habitaciones, oficinas, lugares, como se llamen, -oficinas, un centro- por donde los personajes entran y salen sin que se haya dinosaurios de por medio. Los dinosaurios han desaparecido. La mayor parte de esas oficinas las ocupan, no ya las langostas, sino el malo y otras gentes, yendo y viniendo por el complejo, privándonos de una trama con dinosaurios, que es lo que veníamos buscando.

ESPACIOS ABIERTOS, ESPACIOS CERRADOS.

Si Jurassic Word: el reino caído, jugaba con los espacios abiertos… más o menos, en Jurassic World: Dominion predominan los espacios cerrados y sin bichos. De vez en cuando aparece alguno, en alguna aventura física suprimible, puesto que no pertenece a la trama, ni siquiera a una subtrama con inicio, desarrollo y desenlace: el lago helado, el descenso en paracaídas con el bicho prehistórico alado dando picotazos al parapente o el bosque tenebroso con el dinosaurio gigantesco. No hay trama. Todo se hace a imitación de un videojuego donde el monigote de turno tiene que superar la prueba.

INSPIRACIÓN EN LOS VIDEOJUEGOS.

Así ocurre que Jurassic World: Dominion se inspira en los videojuegos. El cambio de escenario es similar al de un videojuego.
Jurassic Word: Dominion.Primero está el viaje en avión, nivel uno. Después el descenso del paracaídas, nivel dos. Chica en paracaídas colgada del árbol, nivel tres. Bosque tenebroso, nivel cuatro. Lago helado, nivel cinco… cada escenario con su ambientación. El avión, la caída en paracaídas en el cielo, el bosque tenebroso con su charca fétida (que no falte) es oscura. El lago helado es resbaladizo… La estructura, en definitiva, es de videojuego, donde cada nivel se desarrolla de la misma forma: hay un bicho que te ataca y tienes que escapar. Ahí queda todo el desarrollo.
Además, hay un tren subterráneo que te traslada de un nivel a otro, como en los videojuegos. ¿Será que la franquicia está preparando ya los videojuegos de Jurassic World: Dominion y por eso la han rodado así?

PLANOS MEDIOS.

Además, hay pocos planos generales. Al menos a mí me dio esa sensación. La narrativa de Jurassic World: Dominion no daba para mucho, estaba muy cerrada y, en consecuencia, me dio la sensación de que planos generales no había.

UNA TRAMA Y UNA SUBTRAMA.

La trama principal: el científico que manipula langostas y que, finalmente, tras una aventura que se desarrolla como un videojuego, queda frustrado. El villano pierde. Se acabó.

LA SUBTRAMA DEL VELOCIRAPTOR Y SU CRÍA EN JURASSIC WORLD: DOMINION.

Jurassic Word: Dominion.La trama del velociraptor y su cría también se desarrolla con la misma simpleza. La cría capturada será secuestrada por el villano, los héroes la rescatan y se la devuelven. Fin. Todos esos son los giros argumentales que da la subtrama.

LA FUNCION COMO PERSONAJE DEL VELOCIRAPTOR Y SU CRÍA EN Jurassic Word: Dominion.

Además de que los dinosaurios no pertenecen a una trama, ni siquiera simple, la única trama donde aparece un dinosaurio es en la subtrama del velociraptor y su cría, que hemos dicho. Pero el velociraptor no supone ningún peligro. De hecho, es un aliado de los héroes. Ni siquiera un aliado, ni un ayudante. Es una víctima del humano malvado que, a su modo y manera, pide ayuda al héroe para que rescate a su cría. La rescata, le da las gracias y ya está. Es el objeto a conseguir por parte del héroe. En las funciones de los personajes que podrían darse, -antihéroe, héroe, ayudante del héroe, ayudante del villano, figura cambiante…- se le da, al único dinosaurio del que disponemos, en el los que podíamos depositar la esperanza argumental de algún conflicto, el papel de víctima, objeto de la misión del héroe. Y la misión es tan sencilla como: “toma, aquí tienes a tu cría”. Ya está.
A los dinosaurios se les priva de todo su potencial argumental, -ojo, digo argumental-, que se le supone. Eso no quiere decir que no ataquen, pero fuera de la trama, no dentro de la trama, no sé si me explico.

INVEROSÍMIL. SUSPENSIÓN DE LA REALIDAD.

No es inverosímil que los dinosaurios ocupen la tierra en el siglo XXI. No, no es inverosímil. Es distópico, pero no inverosímil.
Existe algo llamado “suspensión de la realidad”. Es lo que hace el espectador cuando asiste a una narración de ciencia ficción, ya sea literaria o cinematográfica. Consiste en que el lector o espectador asuma el mundo planteado por el narrador. Es “el acto del espectador de apartar de forma voluntaria el sentido crítico a la hora de juzgar”. Esto se hace sin dificultad, estamos leyendo o visionando una historia de ciencia ficción y asumimos que eso es verdad. Hay verosimilitud, por obra y gracia de la suspensión de la realidad.

LA NECESARIA VEROSIMILITUD EN LA CIENCIA FICCIÓN.

Pero el espectador o lector exige que los mimbres que aporta el narrador en esa ficción que ha creado, en ese mundo, en ese Word Building, estén ligados, tengan lógica, estén estructurados. Y Jurassic World: Dominion es inverosímil porque plantea un mundo infestado de dinos como reyes del mambo, y que ahora iba a ser un problema tenerlos por todas partes. Y no son un problema. Aparecen como perrillos falderos de los humanos, lo cual resulta paradójico e incomprensible con la idea que tenemos de los dinosaurios.
Jurassic Word: el reino caído, nos planteaba como última pregunta, antes de la palabra fin, qué pasaría en un mundo invadido por esos tragaldabas con dientes. Era emocionante. Nos imaginábamos peligros por todas partes.
Cuando me enteré que se iba a rodar Jurassic World: Dominion me puse muy contento. Lo que sugería Jurassic Word: el reino caído era un gran espectáculo de lucha al aire libre contra tiranosaurios Rex y otros devoradores de hombres. Me preparé una cervecita, pero me encontré otra cosa.
Existe una lógica en ese World Building, en ese mundo de ficción creado. Los dinosaurios son peligrosos y sueltos por el mundo atacan a los humanos. Si no haces caso a esa lógica elemental en el argumento, estás traicionando la verosimilitud que plantea el imaginario colectivo, en dicho World Building, no sé si me explico.

JURASSIC WORLD: DOMINION “PASA” DE JURASSIC WORLD EL REINO CAÍDO.

Jurassic World: Dominion decepciona porque se encoge de hombros ante tal posibilidad, desprecia lo que dejó en bandeja J.A Bayona, que le había puesto el toro en suerte. Hace otra cosa diferente y la caga.
Jurassic World: Dominion no funciona principalmente por esto. Pero tampoco le ayuda la estructura de un guion que, además de pasar de los dinosaurios, de Spielberg, de Bayona y de todo bicho viviente, pasa además por encima de “Salva el gato”, de Blake Snyder, el gurú de los guiones cinematográficos, en los que se podía haber fijado un poquito, -aunque solo fuera un poquito-, a la hora de laborar el guión.
Probablemente los productores prefirieron llenar la sala de adolescentes aficionados a los videojuegos, pero sin puñetera idea de seguir una buena historia.

PEREZA DE ELABORAR EL GUION DE JURASSIC WORLD: DOMINION

Y es que a los guionistas les sobreviene un cansancio cuando les obligan a contar una historia que ni les va ni les viene y que, sin embargo, da dinero. Imagino a Colin Trevorrow y a Emily Carmichael, los guionistas de Jurassic World: Dominion, obligados a construir la estructura del guion de la tercera película de los dichosos dinos. Hay un “no querer hacer”, un cansancio que se nota en los resultados. La falta de ilusión te lleva a encogerte de hombros ante lo que debes, lo que pedía de suyo Jurassic World: Dominion: los dinosaurios armando la de Dios por puentes y carreteras, y traicionas el espíritu de la narración sin que te importe.
Tal vez sea inconsciente. Para mí que lo es. Producto del cansancio y del aburrimiento.

MILLENNIUM: LA CHICA QUE VIVIÓ DOS VECES: OTRO EJEMPLO DE PASAR DEL PUNTO.

Imagino que lo mismo le pasó a David Lagercrantz escribiendo el sexto libro de la detective punki, por obligación y por dinero, pero con un tremendo cansancio igualmente de la dichosita Lisbeth Salander. David Lagercrantz, en la sexta entrega, le quita los piercing y los arreos metálicos a Lisbeth, la peina con un corte cool spiked short emo hairstyle para chicos, evitando la imagen punki, y la relega a un segundo plano, haciendo que la historia principal recaiga en un serpa del Everest y una trama política que se desarrolla con pereza. Son traiciones a lo que se espera de la obra que, si se hacen conscientemente, tal vez tengan un objetivo: decirle a los productores que ya está bien, a ver si acabamos ya de una vez con la historia de la punki detective y no me encargan más novelas de esta niñata. Pues lo mismo con los dinosaurios.

EL QUEERBAITING.

Jurassic World: Dominion no deja pasar, sin embargo, la oportunidad de hacer Queerbaiting. El Queerbaiting consiste en meter con calzador el asunto de los homosexuales y el movimiento LGTBI.com como obligación política. Tal como se hacían en las películas españolas en los años 50 con los principios fundamentales del movimiento o la religión católica que, aunque no viniera a cuento, lo metían.
En este caso, la piloto del avión se manifiesta. No tiene un papel significativo, pero aprovecha la preocupación del héroe por la pelirroja que descendió en paracaídas para sugerir que a ella también le van las pelirrojas. Que es lesbiana, vamos. No hay mayor recorrido en esto, pero había que decirlo.
Igual que había que decirlo en “Ambulance. Plan de huida”, la película de Michael Bay con Jake Gyllenhaal, donde un policía aparece casado con otro hombre. Tampoco venía cuento ni tenía función en la trama, pero se dijo de pasada y ahí quedó.
Es la obligación de las producciones de Hollywood del Me too, del Black lives matter o no sé yo cómo se llame ya todo esto, que ni lo sé.

LO QUE NO ES QUEERBAITING.

Jurassic Word: Dominion.He dado dos ejemplos de Queerbaiting. Vamos a ver, distingamos. Queerbaiting es sacar durante cinco segundos a una persona LGTBI sin venir a cuento. O hacer referencia a su condición sexual.
Hay series como de The Good fight o, más conocida, The Good Doctor que presentan a una lesbiana o, en el caso de The Good Doctor, homosexuales masculinos como personajes. Esos personajes tienen una función en la obra, aunque sea pequeña. Éstos personajes dudan de si tener hijos, de si contraer matrimonio… uno de ellos tiene trauma por su religión judía que el otro asume como un problema suyo, solidarizándose, le consuela… se desarrolla una relación. Y en el caso de “The Good fight”, para quien la haya visto, es una serie de abogados donde una lesbiana hija de un ricachón que ha estafado a mucha gente, ha venido a estafar a los padres de su pareja femenina y eso provoca un conflicto entre ellas. Pequeño, pero hay desarrollo de una trama.
Que se dé entre homosexuales o entre lesbianas dicho conflicto, no hay ningún problema, se asume como parte de la trama y no está metido con calzador. No chirría. Lo que sí está metido con calzador es la referencia a la homosexualidad en películas infantiles o películas de acción donde no hay un porqué. Suena mal. Suena sospechoso. Seguimos.

LOS CAMEOS EN JURASSIC WORD: DOMINION.

Y no haré referencia a Sam Neil, Laura Dern o Jeff Goldblum, los cameos de Spielberg, porque no me da la gana.

Jurassic Word: Dominion.EN DEFINITIVA.

En definitiva, no le canso más. Ahí tienen Jurassic World: Dominion por si la quieren ver. Cosa que les aconsejo, porque no solo se aprende de ver buenas películas sino de las malas. Si son narradores, para saber en qué falla. Si no son narradores, para tener conocimientos como espectadores de los recursos que no se aplican esta película, para fracasar estrepitosamente.

UN NUEVO CANAL DE VIDEO: BLOG LITERARIO LLUVIA EN EL MAR

Y una cosa más. He abierto un nuevo canal en YouTube donde “doy la cara” y cuento algunos de los artículos que saco en este blog. Se llama de igual manera, blog literario lluvia en el mar y les invito a que lo visiten porque es una experiencia que quizá repita más adelante. Los artículos de este blog, en vídeo. Toma ya. No todos evidentemente, pero algunos.
Aquí tienen el link.

¿Te ha gustado este artículo?

¡NO OLVIDES SEGUIRME EN MIS REDES SOCIALES!

Compra la novela de Moises de las Heras

Puedes adquirirlo en:

Compra el libro de Moises de las Heras en Amazon

 

 

 

 

 

 

 

Puedes adquirir mi libro de cuentos en Amazon

  • Canal de audiolibros gratuitos en YouTube: VISITAR
  • Canal de teatro de Ivoox: VISITAR
  • Canal de poemas de Ivoox: VISITAR
  • Canal de relatos de terror y ciencia ficción de Ivoox: VISITAR
  • Canal «El Cantar de Mío Cid» audiolibro completo en Ivoox: VISITAR
  • Canal «La Celestina» audiolibro completo en Ivoox: VISITAR

¡TAMBIÉN EN SPOTIFY!

  • Canal en Spotify de relatos de terror, misterio y ciencia ficción: VISITAR
  • Canal en Spotify de poemas: VISITAR
  • Canal en Spotify de relatos clásicos: VISITAR

Puede que también te interese…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS:

ÚLTIMAS ENTRADAS:

¡SUSCRÍBETE!

Recibe los nuevos artículos directamente en tu correo: